![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEieWwAaBhPsBka41VtOK3ffziECHKOwpjKwLCK9Grf5VoZKq4k2UGDvnSDneQHZtEOwbL-oJYR4ODjgCCnIFjkPtiIbz5q4oYCaEdgyF2w_Cm3R5Do5IeDJZbe4K1dX1xF1dAPgVZD5DGNd/s1600/Toscana+595.jpg)
En primer lugar está el pacto para
combatir la corrupción y cerrar el paso a la impunidad que Peña Nieto pretende cuajar
para evitar otro caso como el de Iguala. ¿De qué diablos estamos hablando? ¿Si
los partidos no se toman de la mano habrá otra masacre de estudiantes? ¿Para
respetar la ley hace falta un pacto? ¿Entonces de qué sirve la propia ley? ¿Al
fin van a pagar su rapiña los priistas corruptos o solo la desleal Elba Esther?
Nadie como el PRI ha dominado el arte de
la impunidad, así es que olvidemos nuevos pactos estatales porque el pacto
social se estableció hace ya mucho tiempo: un Estado pone orden y seguridad, y
los ciudadanos pagamos impuestos y mantenemos a los políticos en sus oficinas.
Y hablando de pago de impuestos…
Hacienda está publicando listas de contribuyentes incumplidos. Muy bien. ¿Quién
nos publica ahora una lista de gobernadores desfalcadores, funcionarios
rateros, alcaldes corruptos, jueces parciales, diputados comisionistas? Seguro
la lista sería más larga que la de los malos contribuyentes; y siendo así, un
contribuyente incumplido no es sino un ciudadano que no se presta a pagar el
salario, las prestaciones y las vacaciones de quien no se los ha ganado.
México tiene treintaidós gobernadores y
alrededor de 2 mil 500 alcaldes. Sumen diputados federales y locales,
regidores, tesoreros y demás puestos corruptibles, tal como tesoreros, secretarios
de cualquier cosa, jefes de policía... Agreguen que los mexicanos no confiamos
en nuestros funcionarios y respondamos ¿dónde habrá más incumplimiento? ¿Entre
los políticos o entre los contribuyentes?
Los estudiantes que saben de páginas web
y tienen infinita energía podrían formar una lista alterna a la presentada por
Hacienda.
Ojalá Luis Videgaray recuerde que el
diez por ciento del PIB se va en corrupción. ¿Qué tal si la reforma fiscal
hubiese incluido un impuesto del 30% a los ingresos non sanctos, al moche directo, a la sustracción de las arcas
públicas, desvío de fondos, escamoteo de cuotas sindicales, pagos
desproporcionados a asesores que no hacen nada, a constructoras que levantan
castillos en el aire?
No sé en qué quede el pacto de los partidos
políticos. Pero el pacto que haremos nosotros, los ciudadanos, será no
quedarnos callados, no dejar de presionar, no dejar de criticar. Un pacto para
usar la palabra, pero también la acción. Todos los estudiantes de Derecho
sabrán que marchar en las calles, alzar la voz es una forma digna de
participar, pero también sabrán que hay formas más potentes de moldear un nuevo
México. Ahí está la ley. Ustedes la conocen. Utilícenla. Presenten propuestas
de leyes, denuncias en la PGR ;
convoquen a organismos y cortes internacionales. Diseñen mecanismos contra la
impunidad.
El pacto que hagan los políticos será
mero disimulo. El que hagamos nosotros puede funcionar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario